El Hospital Clínico de Valencia incorpora la cirugía robótica para el implante de prótesis de rodilla

El Hospital Clínico de Valencia incorpora la cirugía robótica para el implante de prótesis de rodilla

Avance de la tecnología al servicio del paciente.

Se llama ROSA® y es lo último en tecnología sanitaria. Este robot quirúrgico es la nueva incorporación al Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico de Valencia. Este nuevo asistente de quirófano ayudará al cirujano a una mayor exactitud en el implante de las prótesis de rodilla. 

Con el transcurso de los años, la cirugía ortopédica ha ido evolucionando no sólo en técnicas quirúrgicas, cada vez menos invasivas, sino también en diseños protésicos más avanzados y la tecnología necesaria para implantarlos. Durante mucho tiempo se ha utilizado el alineamiento anatómico para el correcto implante de las prótesis de rodilla, con muy buenos resultados a corto y largo plazo. En un intento por mejorar los ya de por sí buenos resultados, hace algunos años se introdujo la tecnología de navegación como un instrumento para perfeccionar el implante de las prótesis de rodilla. Esta tecnología ayudaba al cirujano a conseguir el óptimo eje mecánico del miembro inferior con ayuda de sensores colocados en el fémur y la tibia. Estos sensores eran captados por un ordenador que orientaba al cirujano en el posicionamiento de la prótesis. 

El Servicio de COT del Hospital Clínico de Valencia incorpora la cirugía robótica.

La tecnología robótica es un paso más en la evolución de la tecnología para el implante de las prótesis de rodilla. Este avance se basa en la utilización de sensores (igual que la navegación) pero incorpora un brazo robotizado que posiciona las guías de corte de hueso con un margen de error mínimo. Esto permite al cirujano ortopédico una mayor precisión en la realización de la intervención.

El equipo quirúrgico del Dr Silvestre incorpora a ROSA®, robot asistente para implante de prótesis de rodilla.

El Hospital Clínico de Valencia ya ha incorporado esta tecnología robótica en su práctica habitual con buenos resultados iniciales. El equipo del Dr Silvestre tendrá que habituarse al nuevo asistente de quirófano: el no poco voluminoso robot ROSA®.

ROSA® es el nombre comercial de la sección robótica de la empresa Zimmer-Biomet Internacional. Esta empresa presta una especial importancia a su departamento de I+D+I, con el ánimo de mejora permanente. Crea tecnología e imparte cursos de capacitación para cirujanos ortopédicos a nivel mundial.

Equipo quirúrgico de ortopedia, liderado por el Dr Silvestre.
Imagen intraoperatoria del equipo, junto a ROSA®
Es imprescindible la instrumentación por enfermería especializada

¿Cómo es la cirugía protésica asistida por robot?

El inicio de la intervención es similar a a cirugía convencional, realizándose el abordaje quirúrgico habitual. Cuando la articulación de la rodilla está expuesta, se colocan los sensores ópticos en la diáfisis de los huesos fémur y tibia. El cirujano ayuda al robot a marcar las referencias anatómicas que el aparato interpretará. El robot realizará un esquema de los ejes de corrección del miembro, teniendo en cuenta la deformidad inicial y el balance ligamentoso. El cirujano dará el visto bueno o corregirá el plan quirúrgico

Una vez elegida la estrategia, el robot ROSA® obedecerá al cirujano y alargará su brazo para la colocación de la guía de corte de hueso. En este momento será el cirujano ortopédico el que realice las osteotomías (resecciones de hueso). Realizadas las resecciones óseas, el robot  analiza los cortes efectuados. Tras esta comprobación, el cirujano colocará componentes protésicos de prueba que, de nuevo, analizará el robot. Cuando se alcance el óptimo balance ligamentario y la perfección de los cortes óseos, el cirujano implantará los componentes definitivos de la prótesis de rodilla.